El estudio colaborativo hecho entre la Universidad de Varsovia y la Universidad de Oxford, describe a los taquiones, cuyo nombre deriva del vocablo griego "tachýs" (rápido), que exhiben una propiedad singular: su desplazamiento constante a velocidades superlumínicas.
A diferencia de los átomos convencionales, que encuentran en la barrera energética un impedimento para alcanzar la velocidad lumínica, estas partículas se mueven sin restricciones.
El nuevo modelo teórico, concebido por los expertos de Varsovia y Oxford, redefine la comprensión de la relatividad especial. Proporciona una base matemática sólida para la existencia de los taquiones, y resuelve las paradojas que obstaculizaban su aceptación. Este avance abre puertas a la exploración de fenómenos cuánticos donde el futuro influye en el presente.
La relevancia científica de este descubrimiento trasciende la mera teoría. Sus implicaciones prácticas abarcan desde la computación cuántica hasta la comunicación instantánea. Además, la interacción de los taquiones con otras entidades subatómicas podría generar fenómenos desconocidos, lo que amplía los horizontes de la física de partículas.
¿Qué significa esto y cuáles son las implicaciones?
Este descubrimiento sobre las partículas llamadas 'taquiones', que podrían viajar más rápido que la luz, es muy importante porque la teoría de Albert Einstein dice que nada puede superar la velocidad de la luz.
Los taquiones siempre se mueven a velocidades mayores que la luz, algo que los átomos normales no pueden hacer.
Este descubrimiento podría cambiar nuestra forma de entender el tiempo y el espacio. Si se confirma su existencia, los taquiones podrían usarse para crear computadoras cuánticas más rápidas y para enviar información al instante. Además, podrían ayudarnos a descubrir cosas nuevas sobre cómo funciona el universo.
Las posibilidades son infinitas, lo que hoy es ciencia ficción en unos años podría ser realidad. ¿viajes en el tiempo? ¿viajes interestelares en tiempos factibles para el ser humano? Todo eso y mucho más podría ser realidad en el futuro.